viernes, 25 de noviembre de 2011

EL FRENTE UNICO NACIONAL 
                       DE LOS PUEBLOS DEL PERU 

              EL GRINGO OLLANTA HUMALA 

AHORA YA CANSADO DE SU TRAJE  DE CORDERITO , 
MIENTRAS ESTABA EN CAMPAÑA ELECTORAL , 
AHORA SALE A DEFENDER LOS INTERESES 
DE LAS GRANDES EMPRESAS MINERAS Y 
LAS EXPLOTADORAS CON EL FIN DE DEFENDER 
LA (DEMOCRACIA) . 
 EL PROBLEMA ES QUE LA MAYORIA DE 
CONGRESISTAS MINISTROS , EMPRESAS 
LIGADAS AL ESTADO QUE NO ES 
DE LOS PERUANOS SI NO DE ESTOS 
GRANDES MAFIOSOS , TIENEN SUS INTERESES 
EN LAS EMPRESAS QUE ESQUILMAN AL PAIS  , 
POR TANTO JUEZ Y PARTE  Y LOGICAMENTE 
TIENEN QUE DEFENDER DONDE HAY MAS 
PARA ROBAR , ESTAFAR Y SACAR MAYOR 
GANANCIA A COSTA DE DESANGRAR AL PUEBLO . 
TODO ESTO APOYADO POR IZQUIERDOSOS COMO 
EL CASO DE YEUDE SIMON  DEL MRTA Y 
AMIGOS , QUEDARON ATRAZ LAS LUCHAS , 
SABEN SIEMPRE FUERON PARTE DE LOS 
GOBIERNOS DE TURNO , 
 POR PLATA BAILA EL MONO . . 
KEIKO Y KENYI FUJIMORI LLEVAN 
ORGULLOSAMENTE ESE APELLIDO , 
MISERABLE PARA LOS PERUANOS , 
DUEÑOS DE LAS CIAS. MINERAS 
ANTAMINA Y PIERINA DE DONDE 
SACARON TANTA PLATA  . 
SALOMON LERNER GHITIS , 
UNO DE LOS MAS GRANDES EMPRESARIOS , 
CON ACCIONARIADO EN LAS MAYORIA 
DE EMPRESAS , HIJO QUERIDO DE LOS EEUU , 
ES EL DIABLO EN PERSONA . 
  
EL SR. OLLANTA ELIGE LA PORQUERIA 
DE AMIGOS . 
CUIDADO CON LA APARICION 
DE SANTA NADINE .   
SOLO NOS QUEDA DEFENDER AL PERU 
A SUS COMUNIDADES , SUS INTERESES Y 
SUS RIQUEZAS . 

¡ VIVAN LAS LUCHAS POPULARES ! 
¡ VIVAN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS ! 
¡ FUERA LAS COMPAÑIAS MINERAS ! 
¡ FUERZA CAJAMARCA !  
                 Juan Antonio Cruz
          Coordinador Región Lima FUNPP

jueves, 24 de noviembre de 2011

Blogs que sigo

.

martes, 15 de noviembre de 2011

'Timochenko' es nombrado nuevo líder de las FARC tras la muerte de 'Alfonso Cano'

Guerrilleros de las FARC
Guerrilleros de las FARC en Colombia. (REUTERS)
Ampliar
Las FARC designaron a Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" o "Timoleón Jiménez", como su nuevo líder tras la muerte en combate el 4 de noviembre de su antecesor, "Alfonso Cano", anunció este martes esta guerrilla en un comunicado.
La Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), que suele divulgar comunicaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), publicó un documento firmado por el "Secretariado del Estado Mayor" de la guerrilla con el anuncio del nombramiento de "Timochenko".
Están tan perdidos que todavía celebran la muerte del más ferviente partidario de la paz "Queremos informarles que el camarada 'Timoleón Jiménez', con el voto unánime de sus compañeros del Secretariado, fue designado el 5 de noviembre nuevo comandante de las FARC-EP", añade la nota, fechada en las "montañas de Colombia".
Con esa designación, la principal y más antigua guerrilla americana afirma que mantiene "el plan estratégico hacia la toma del poder", y subraya que "la cohesión de sus mandos y combatientes, como decía 'Manuel Marulanda Vélez' (fundador), sigue siendo uno de los más importantes logros de las FARC".
La jefatura insurgente hace referencia también a los pronósticos de analistas cuando se conoció la muerte de Guillermo León Sáenz, alias "Alfonso Cano", que auguraban el debilitamiento y próximo fin de esa guerrilla. El comunicado critica a esos analistas que auguraban el derrumbe de las FARC tras la muerte del líder rebelde, a los que tilda de "ignorantes".
"Están tan perdidos que todavía celebran la muerte del más ferviente partidario de la solución política y la paz", apostilla la nota de la guerrilla, que afirma que, en su memoria, cumplirá los objetivos militares y políticos de "Alfonso Cano" sus lineamientos en el campo militar y político.

domingo, 13 de noviembre de 2011


13 de noviembre de 2011 05:19


Islamiacu



Posted: 12 Nov 2011 04:38 AM PST
Saul Landau.- Los norteamericanos han descendido hasta una cultura de droga legal, mientras que al mismo tiempo retienen la “ilegal” –a un alto precio. Pero el gobierno responde negando la evidencia que producen sus propias agencias.

El pasado mes, un “resumen” del financiamiento de la Oficina de la Política Nacional de Control de la Droga (ONDCP, por sus siglas en inglés) mostró la forma en que la administración Obama ha decidido hacer énfasis nuevamente en su enfoque de hacer cumplir la ley –ningún tratamiento.

Para el año fiscal 2011, Obama asignó $15 mil millones de dólares, más de 3,5 por ciento por encima del año pasado para este capítulo. La asignación para tratamientos apenas aumentó.

Debido a la creencia de la administración en la ley de oferta y demanda –cuando hay demanda, hay oferta– Obama debe haber caído en estupor inducido por droga para continuar financiando la Campaña Nacional en los Medios para la Juventud contra las Drogas. Sesenta y seis millones de dólares va a manos de un llamado zar de las drogas para que supervise la producción y distribución de anuncios (vea un ejemplo en http://www.youtube.com/watch?v=l9B-h_bU-uI). Los anuncios aseguran que fumar mariguana puede llevar a la violación. Pero los anuncios no mencionan el diluvio de comerciales de alcohol en radio y TV que muestran como uno puede conseguirse una nena comprándole una cerveza y alabando las virtudes de sus productos. Pero advierten: “BEBA responsablemente”. Los anuncios no comparan las muertes por conducir ebrio con las muertes por mariguana; o la violación debido al alcohol con la agresión sexual causada por fumar yerba. El alcohol gana por mucho.

Las compañías farmacéuticas derraman su propaganda acerca de las drogas que alteran el comportamiento; algunas más poderosas que la mariguana. ¿Les sorprende? ¿Por qué debe enfrentarse a la realidad la política de drogas de Obama? Es más fácil seguir las prioridades de Bush. La policía, de conjunto con lemas publicitarios, enfrenta un asunto social,

En la realidad norteamericana, decenas de millones utilizan drogas –legales o ilegales– por una variedad de razones. En todo el país han aumentado los niveles de estrés. Gracias a la recesión –que ahora disfruta de su cuarto año– y a la propaganda de las compañías farmacéuticas, los médicos pueden recetar más píldoras sedantes. Hasta el siempre ridículo New York Post relacionó la “blanda economía” con la disminución del deseo sexual. La libido de los hombres, dicen los expertos, se ha ido por el camino del Dow, mientras que la lucha contra el estrés relacionado con la economía, la depresión y la ansiedad alcanzan niveles de récord.

Con el empeoramiento de las desgracias de Wall Street y el temor por la seguridad del empleo, los hombres han abandonado la alcoba y las mujeres reportan una recesión sexual en toda la ciudad.

“La pareja que se acostaba tres o cuatro veces a la semana solo se divierte una vez desde que la economía se aflojó”.

Los “terapistas conyugales” y sexpertos del Post concluyen que la libido de los hombres ha descendido tras la caída de sus ingresos”. (Susannah Cahalan, Stefanie Cohen y Angela Montefinise, 30 de noviembre de 2008.)

De manera más científica, el CDC reportó que el uso de antidepresivos aumento en 400% desde 1988. Y los médicos recetan rutinariamente tales remedios a pacientes que se quejan de sentirse deprimidos. Estas drogas de alteración de la conducta se han convertido en “las más usadas por personas entre 18 y 44 años”, según un informe del CDC. (Janice Lloyd, USA TODAY, 18 de octubre de 2011.)

La mayoría de los médicos que recetan sedantes no ven con regularidad a sus pacientes para asegurarse de que no sienten inclinaciones suicidas. Sin embargo, las píldoras que recetan pueden producir cambios drásticos en el comportamiento cuando los pacientes disminuyen, abandonan o aumentan la dosis.

El CDC reportó que más de “Once por ciento de los norteamericanos entre los 12 años y más tomaron antidepresivos durante el período de estudio 2005-2008”. Un total de 12 637 participantes mencionó el uso de medicamentos por receta y el uso de antidepresivos y acerca de síntomas e interacciones con médicos y psiquiatras.

Algunos profesionales de la salud mental en el estudio señalaron que la pérdida del empleo y la ejecución de una hipoteca causan un incremento en el uso de antidepresivos legales por parte de la gente. Hasta los que no son psiquiatras saben que ser despedido lo hacen sentir a uno más bajo que una cucaracha. Pero, ¿por qué las drogas son un remedio para los problemas económicos?

“Estas drogas pueden ser de mucha ayuda para quien las necesita”, dice la psicóloga Elaine Ducharme. “Es normal que alguien se deprima después de un despido” pero, agregó, “no debe recibir tratamiento con medicamentos a no ser que tenga un problema agudo”. (Lloyd, USA TODAY)

La popularidad de los antidepresivos se relaciona también con las campañas publicitarias agresivas de las compañías farmacéuticas que mencionan los beneficios de las drogas. (Ver el video promocional para el Pristiq de Pfizer:
http://www.pristiq.com/pristiq_serotonin_norepinephrine.aspx)

“Hacer marketing,” o promover un producto para obtener ingresos asegurando que satisface una supuesta necesidad humana se ha convertido en el centro ubicuo de la cultura norteamericana. Los mensajes provenientes de todo origen mediático bombardean la mente. La mierda disfrazada de azúcar se vende, el engaño y el fraude se enmascaran como moda. “Usted necesita”, dice el anuncio, la persona más importante del mundo, “comprar algo que mejore su pelo, su piel, sus zapatos, su vida sexual, su auto, su vivienda o pago de hipoteca”.

Esa noción debe hacer que cualquiera se sienta miserable. A las mujeres entre 40 y 59 años les va mucho peor. El artículo de USA TODAY dice que 25% de esas mujeres toman antidepresivos. Más preocupante, una noticia del 25 de octubre en The New York Times reportó que los niños dedican ahora más tiempo que nunca a ver TV –muchos anuncios, pocos libros.

El centro de valor común del país, una razón para unirse con otros, ha pasado a ser ir de compras, ver deportes en TV, cortar el césped ocasionalmente o lavar el auto.

Los políticos afirman que aman al país y apoyan a nuestras tropas. Pero los norteamericanos ven TV y esperan ganar una lotería, en vez de conversar con la familia y amigos. Se asocian indirectamente con personalidades famosas y estrellas de los programas de participación. Peor, confunden los deseos provocados por la publicidad con las necesidades inmediatas.

Algunos de los que ocupan ciudades han usado píldoras para calmar su malestar después de no encontrar empleo o ser despedidos. Ahora usan de manera creativa la energía. También presencian cómo los policías, representantes de un sistema (civilización) decadente de libre empresa los rocían con pimienta y los golpean. ¿¿Dónde está”, preguntan, “el país que Dios bendijo?” ¿O es que el comportamiento de la policía es solo parte de un viaje de LSD de una fracasada política contra las drogas?

(*) El título en ingles (Drugs ‘R Us) es un juego de palabras con el nombre de una famosa cadena de venta de juguetes (Toys ‘R Us). Imagen tomada de la red. [Progreso Semanal]


You are subscribed to email updates from ISLAmía
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

miércoles, 9 de noviembre de 2011

viernes, 4 de noviembre de 2011

Posted: 03 Nov 2011 11:00 PM PDT
Ernesto Carmona.- A través de la postura oficial de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por su sigla en inglés) y el ministerio de Agricultura (USDA), Estados Unidos impartió una orden que la administración Obama pretende imponer a todo el planeta: establecer que no existen diferencias entre alimentos elaborados con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y no modificados.

Estas agencias también presionan al Comité Codex Alimentarius (Alimentos y Agricultura de la ONU) para que ningún país pueda establecer requerimientos de etiquetado OGMs obligatorio a los comestibles. La FDA y el USDA dicen que el etiquetado obligatorio de los OGMs es “falso, engañoso y aparente”, pretendiendo censurar cualquier información sobre las diferencias entre ingredientes OGM y no-OGM. En última instancia, la FDA y el USDA quieren eliminar totalmente los estándares de etiquetado y confían en que las corporaciones guarden los estándares necesarios de salud.
Todo esto ocurre mientras aumenta la preocupación por el impacto en el crecimiento y la salud provocado por el consumo creciente de alimentos transgénicos, o elaborados a partir de OGMs, por los efectos potenciales derivados del uso de semillas transgénicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya identificó alergenicidad, resistencia a antibióticos, transferencia de genes, cruzamiento genético, presencia de genes modificados introducidos a poblaciones nativas vírgenes, inestabilidad genética, susceptibilidad en organismos de seres vivos no humanos, tales como insectos, y pérdidas de biodiversidad. Esta historia periodística fue considerada la 20ª más ocultada por los grandes medios en el el estudio anual de Proyecto Censurado.
Hasta ahora, las propias compañías del negocio de la modificación genética han hecho la mayor parte de los estudios de salud, generándose un evidente conflicto de interés que puede conducir a informes sesgados sobre el resultado de tales investigaciones. Numerosos países -como Japón, Australia, China y la Unión Europea- admiten los posibles riesgos y exigen etiquetado obligatorio para los productos fabricados con OGMs. Hay un clamor cada vez mayor por una investigación científica más completa, imparcial y más independiente.
¡No a la censura alimentaria!
Mike Adams, editor de NaturalNews, el 4 de mayo de 2010 difundió alarmado que Estados Unidos pretendía la censura global de los alimentos al tratar de imponer la prohibición del etiquetado en la conferencia internacional del Comité Codex Alimentarius de la ONU. “Estados Unidos está intentando empujar su orden del día para censurar todo el etiquetado de alimentos OGMs en todas partes en todo el mundo. Esto daría lugar a un encubrimiento global de OGMs que dejaría a los consumidores en la oscuridad acerca de si sus alimentos y comestibles están o no modificados genéticamente”, advirtió Adams.
“Entienda, por favor, que Estados Unidos intenta proscribir el etiquetado de alimentos no modificados genéticamente, a fin de convertirlo en ilegal, incluso para impedir que un producto alimentario no-OGM pueda proclamar esa condición en la etiqueta”, suplicó Adams. “Si Estados Unidos tiene éxito en este encubrimiento global de OGMs, la FDA podría caer sobre cualquier producto que en las estanterías de Estados Unidos proclame su condición de “no-OGM”, advirtió el editor de NaturalNews. “Además, Estados Unidos podría iniciar pleitos ante la Organización Mundial del Comercio contra cualquier país que permita etiquetas “no- OGM” o lo proclame en sus productos”.
“¿Por qué Estados Unidos sigue una línea de conducta tan desviada y siniestra?”, preguntó Adams. “Porque, como usted bien sabe, el gobierno federal entero virtualmente alimenta los intereses financieros de potentes sociedades -y éstas incluyen las “Big Ag” (gigantes agrícolas)- como Monsanto que quieren patentar todas las semillas mientras destruyen el movimiento no-OGMs. Quieren convertir las comidas no-OGM en violación de la ley y, de tal modo, barrer todos estos productos de los estantes de las tiendas”.
Adams formuló un llamado a luchar contra los gigantes OGMs tipo Monsanto: “Quieren mantener a los consumidores norteamericanos abandonados en la oscuridad, ignorantes de los peligros reales planteados por los OGMs. Y por supuesto, quieren dominar el suministro entero de alimentos de Estados Unidos con sus cosechas tóxicas de OGMs. Estas sociedades, poderosas y peligrosas, están dispuestas a hacer cualquier cosa por imponer su agenda global, incluyendo la censura forzada de OGMs en el mundo entero. Puede ser que también lo consigan holgadamente, a menos que usted se una a nuestra oposición contra esta acción desviada y peligrosa”.
Fuentes:
- “GMO Alert: U.S. Attempting Global Censorship of GMO Food Labeling”- Mike Adams, Natural News, May 4, 2010. http://www.naturalnews.com/z028716_GMOs_food_labels.html
- “US opposes honest labeling of GMO foods”- Ethan A. Huff, Natural News, July 9, 2010. http://www.naturalnews.com/z029168_GMO_foods_labeling.html
- “GE Food”, The Center for Food Safety, March 25, 2011. http://truefoodnow.org/campaigns/genetically-engineered-foods
- “WHO 20 Questions on Genetically Modified Foods” - World Health Organization, April 1, 2011. http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/20questions/en

Proyecto Censurado:
- Student Researcher: Brittney White, San Francisco State University
- Faculty Researcher: Kenn Burrows, San Francisco State University
 
[ARGENPRESS.info]

jueves, 3 de noviembre de 2011


Democracy Now!
Servicio diario de noticias presentado por Amy Goodman y Juan González, transmitido en más de 950 emisoras de radio y TV en todo el mundo

Boletín de Democracy Now! en Español
3/11/2011

Los titulares de hoy

baje el audio

Disponible alrededor de las 17:00, hora de Nueva York.  Si el link del audio no funciona, visita nuestra web
Más...

El Resto de la Hora de Democracy Now!

EXCLUSIVO: video-informe enviado desde la flotilla que se dirige a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí

Un barco canadiense y otro irlandés partieron el miércoles desde un puerto turco con rumbo a Gaza sin anuncio previo. Democracy Now! dio la primicia en la emisión del programa de ayer. Esta flotilla, llamada "Olas de Libertad a Gaza" representa el último esfuerzo de activistas internacionales para romper el bloqueo naval que Israel mantiene sobre Gaza.   Más...

Wall Street contra Grecia: se inicia la reunión del G-20 mientras el Primer Ministro griego promueve un referéndum sobre el rescate financiero y el plan de austeridad

Líderes mundiales se encuentran reunidos hoy en Cannes para la apertura de la cumbre del Grupo de los 20. Uno de los principales puntos de la agenda es el rescate financiero de Grecia y la crisis de la deuda europea. El lunes, el Primer Ministro griego, George Papandreou, hizo enojar muchos líderes europeos al anunciar su apoyo a la realización de una consulta popular para que el pueblo griego decida si desea aceptar las condiciones del rescate financiero de $ 179 mil millones propuesto por la Unión Europea. Más...

La empresa de Jon Corzine MF Global va a la quiebra y se convierte en la mayor bancarrota de Wall Street desde Lehman Brothers

En un enorme escándalo bancario, la firma de corredores de bolsa MF Global presentó una de las mayores quiebras de la historia empresarial estadounidense -con casi 40 mil millones de dólares en pasivos. Esta es la mayor bancarrota en Wall Street desde el derrumbre de Lehman Brothers en 2008. El presidente y director ejecutivo de MF Global es Jon Corzine, ex gobernador de Nueva Jersey y ex senador de EE.UU. Corzine es también  Más...

Informe audiovisual desde las calles de Oakland: la primera huelga general en la ciudad desde 1946 cierra un importante puerto

Nos ocupamos ahora de la información sobre Oakland, California, donde miles de manifestantes cerraron el quinto puerto más importante de la nación el miércoles, en el marco de una huelga general convocada por el movimiento "A ocupar Oakland". Esta ha sido la primera huelga general convocada en la ciudad desde 1946. Si bien una gran parte de la ciudad no se vio afectada por la huelga, hubo muchos comercios cerrados y casi el 20 por ciento de los docentes de la ciudad no se presentaron a trabajar.  Más...

Involúcrese

Se buscan voluntarios

Compartir

Enviar por email